LA CIENCIA
Existen diversas fuentes de conocimiento que
intentan explicar la realidad, tales como la religión, la
magia, el sentido común y la ciencia. La ciencia es el
conocimiento sistematizado, elaborado mediante
observaciones, razonamientos y pruebas organizadas
metódicamente. El conocimiento científico es
objetivo, comprobable y de carácter universal.
El conocimiento sobre las características de la ciencia
contribuye a:
– Adquirir habilidad para la búsqueda de información
científica así como, la capacidad de discernir sobre la
veracidad científica de esta
– Identificar entre lo que es científico y lo cotidiano a partir
de la epistemología, además de reconocer los factores que
afectan la construcción de la ciencia considerando su
filosofía científica.
– Los conceptos teóricos aportados por la asignatura, serán
aplicados en la elaboración de trabajos como reportes,
informes y resúmenes con las características establecidas
para un documento científico.
CIENCIA: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante
la observación y el razonamiento,
sistemáticamente estructurados a partir de los
cuales se deducen principios y leyes generales.
A continuación enumeramos las características que definen a la ciencia:
1. Fáctica: describe los hechos tal y como son.
2. Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.
3. Analítica: la ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, así como las interconexiones que explican su integración.
4. Especializada: es consecuencia del enfoque analítico.
5. Clara y precisa: la ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera confusa.
6. Comunicable: la ciencia es expresable y pública.
7. Empírica: la comprobación de las hipótesis implica la experiencia.
8. Metódica: la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo encontrarlo.
9. Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.
10. General: el científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de los propios singulares.
11. Legal: la ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica.
12. Explicativa: los científicos procuran responder por qué ocurren los hechos y cómo ocurren.
13. Predictiva: la ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando cómo pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.
14. Abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento.
15. Útil: la ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su objetividad.
Fuentes de consulta:
http://recuerdosdepandora.com/reflexiones/pseudociencia/cual-es-la-diferencia-entre-ciencia-y-pseudociencia/
http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/icsa/asignatura/MaestraCortazar3.pdf
ACTIVIDAD:
Realiza un Mapa Conceptual con la información presentada en el siguiente enlace (haciendo uso de alguno de los recursos del blog presentados a tu izquierda).
http://www.unesco.org/bpi/pdf/memobpi44_ethics_es.pdf